El viaje Overland es una experiencia única, que combina varios factores, la emoción de la aventura, la libertad de explorar nuevos lugares y el desafío de moverse por caminos desconocidos.
Ya sea que planees una travesía de unos días o un viaje a largo plazo, una planificación adecuada es esencial para disfrutar del viaje y evitar imprevistos.
En este artículo, te daremos los mejores consejos y pasos necesarios para que tu ruta sea todo un éxito.

1. Definir el Destino y la Ruta
Definir tu destino es el primer paso en la planificación de cualquier viaje overland. Sin embargo, no se trata solo de escoger un lugar al azar, sino de hacerlo considerando varios factores clave como el tipo de paisaje que deseas recorrer, la dificultad del terreno, y el tipo de aventura que buscas.
Exploración del Terreno: Piensa en qué tipo de terreno deseas conquistar. Algunas rutas son ideales para vehículos 4x4 robustos, mientras que otras pueden ser más suaves y aptas para vehículos de menos capacidades. Algunas de las rutas Overland más populares son:
- El desierto de Atacama (Chile): para aquellos que buscan paisajes áridos, con vastas extensiones de tierra seca.
- Ruta de la Carretera Panamericana: si lo que deseas es una travesía de largo alcance, cruzando países de América.
- Ruta Transiberiana (Rusia): para quienes prefieren una mezcla de bosques, montañas y aventura en una de las rutas más extremas, si bien está un poco lejos de nuestro país no quisimos sacar este tremendo viaje para los más aventureros.
Uso de Herramientas de Planificación: Para definir tu ruta con precisión, usa herramientas como GPS (Recomendamos Garmin), Google Maps (puedes descargar los mapas), Gaia GPS o iOverlander. Estas aplicaciones y herramientas no solo ofrecen mapas detallados, sino también información sobre caminos remotos, paradas recomendadas, y zonas de acampada o interés turístico.
Factores Climáticos: Investiga el clima, ya que algunas rutas pueden ser intransitables en ciertas épocas del año debido a lluvias, nevadas o calor extremo. Verifica las condiciones meteorológicas locales antes de planificar fechas, para evitar quedar atrapado en condiciones adversas.
2. Establecer una Cronología Realista
Un viaje Overland requiere tiempo, paciencia y flexibilidad. Mientras que algunos viajeros pueden preferir hacer paradas largas y explorar cada lugar a fondo, otros desean avanzar rápidamente de un destino a otro. Por eso, es fundamental establecer una cronología adecuada para tu viaje.
Duración del Viaje: El tiempo que planees estar en la ruta dependerá de varios factores:
- Distancia Total: ¿Qué tan lejos está tu destino final? Esto te ayudará a calcular las horas de viaje estimadas.
- Paradas y Exploración: Si deseas conocer lugares y pueblos en el camino, necesitarás añadir tiempo extra.
- Ritmo de Viaje: Si prefieres recorrer muchos kilómetros al día, tu cronología será más apretada. Si prefieres disfrutar de los paisajes y tomarte tu tiempo, necesitarás más días o incluso semanas.
- Tiempo Extra para Contingencias: Es recomendable que añadas un margen de tiempo en tu itinerario para imprevistos. Algunas rutas pueden ser más difíciles de lo esperado, y es importante estar preparado para cambios inesperados en el clima o fallas mecánicas.
- Evita sobrecargar tu agenda. El viaje overland no solo se trata de llegar al destino, sino de disfrutar del proceso.
- Si viajas en grupo, establece una comunicación clara sobre el ritmo de viaje, para que todos estén cómodos con los tiempos establecidos.
3. Preparar el Vehículo Overland
Un vehículo bien preparado es la clave para un viaje Overland exitoso. Un 4x4 robusto o una furgoneta preparada para terrenos difíciles puede marcar la diferencia entre una experiencia increíble y una serie de contratiempos. Asegúrate de realizar una revisión completa antes de salir y lleva contigo las herramientas necesarias para solucionar cualquier problema mecánico que pueda surgir.
Mantenimiento Básico del Vehículo: Antes de salir, realiza una revisión completa del vehículo:
- Revisión de los frenos y sistema de suspensión.
- Cambio de aceite y chequeo de líquidos.
- Revisión de neumáticos, incluido un repuesto en buen estado y un compresor de aire.
- Verificación de las luces y el sistema eléctrico.
Equipamiento Adicional: Además de la preparación básica, tu vehículo idealmente debe estar equipado con accesorios adicionales:
- Barras de techo para almacenamiento de equipo extra.
- Refrigerador o Cooler para mantener alimentos y bebidas.
- Combustible y Agua mantener tus estanques siempre con la autonomía necesaria.
- Kit de emergencia con linterna, cuerda, botiquín, etc.
Repuestos y Herramientas: Es fundamental llevar repuestos básicos como:
- Cables de arranque.
- Cinta de rescate y grilletes.
- Cinta aislante.
- Bujías, fusibles y correas adicionales.
- Herramientas específicas para el mantenimiento del vehículo (destornilladores, llave y dados, etc.).
4. Empacar de Manera Eficiente
El espacio dentro de un vehículo Overland es limitado, por lo que debes ser selectivo con lo que llevas. El objetivo es tener todo lo necesario para sobrevivir y disfrutar, pero sin sobrecargar el vehículo. La optimización del espacio es esencial.
Categoriza tus pertenencias:
- Ropa: Elige ropa funcional, adaptada al clima del lugar. Lleva prendas que se puedan combinar y que no ocupen mucho espacio. Prefiere las capas por sobre varias prendas del mismo tipo.
- Comida y agua: Prioriza alimentos no perecederos como pasta, arroz, frutos secos y conservas. Además, lleva suficiente agua, especialmente si vas por áreas donde el acceso al agua es limitado.
- Equipo de Camping: Lleva solo lo esencial, prefiere carpas de techo, saco de dormir adecuado para el clima y utensilios de cocina compactos son clave.
- Tecnología y navegación: Lleva tu teléfono móvil, pero también un GPS satelital por si pierdes cobertura en áreas remotas, una estación de energía o baterías cargadas, etc.
Consejo Extra: Usa bolsas de compresión para ropa y equipo voluminoso para maximizar el espacio disponible.
5. Investigar las Condiciones de Seguridad y Salud
Antes de partir, asegúrate de investigar sobre las condiciones sanitarias y de seguridad de las áreas por las que viajarás. Algunas regiones pueden tener riesgos elevados de enfermedades, o incluso pueden ser peligrosas debido a conflictos políticos o crimen.
Investigación de la Seguridad Local:
- Consulta foros y grupos de viajeros que hayan pasado por la misma ruta.
- Consulta alertas gubernamentales o sitios web especializados en seguridad (por ejemplo, la Embajada de tu país en los destinos que visitas.
Salud:
- Infórmate sobre las vacunas necesarias o las enfermedades prevalentes en los destinos que visitarás.
- Lleva un botiquín de primeros auxilios con analgésicos, antibióticos, vendas, y equipo para tratar quemaduras, heridas y picaduras.
5. Tener en Cuenta el Aspecto Legal y Administrativo
Al viajar por diferentes países, hay varios requisitos legales que debes cumplir. Asegúrate de estar completamente informado sobre las leyes que afectan a tu vehículo y a ti como viajero.
Documentación necesaria:
- Visados y permisos de entrada: Verifica si necesitas visado para cada país que visitarás y los requisitos de permanencia.
- Seguro de vehículo: Asegúrate de contar con un seguro de automóvil internacional que cubra daños o accidentes en el extranjero.
- Permisos de circulación: Algunos países exigen permisos especiales para conducir en ciertas rutas, especialmente en zonas remotas.
7. Establecer una Red de Apoyo
Un viaje overland puede ser desafiante, por lo que es vital mantener una comunicación constante con amigos o familiares, y también conectarte con otros viajeros en el camino.
Conexiones de emergencia:
- Comparte tu itinerario con personas cercanas. Informa a alguien de confianza sobre tus planes, actualiza tu ubicación regularmente e informa tu próximo destino.
- Únete a comunidades de viajeros overland en plataformas como Facebook, Instagram, o foros especializados como Overland Bound.
Planificar una ruta Overland es un proceso que requiere preparación, paciencia y anticipación.
Siguiendo estos pasos detallados, podrás asegurar que tu aventura sea segura, divertida y enriquecedora. Mientras más rutas hagas, más liviana se hará la próxima planificación, como todo ejercicio la practica hace al maestro.
Recuerda que lo más importante es disfrutar del viaje, ¡y que la ruta sea tan memorable como el destino!